Celebran aniversario 40 del Hospital Hermanos Ameijeiras y el DÃa de la Medicina Latinoamericana

El Hospital ClÃnico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras cumplió este sábado sus cuatro décadas de fundado, siendo un centro de referencia para la asistencia médica, la docencia, la investigación y el desarrollo cientÃfico y tecnológico.
Este aniversario y los resultados de la institución la hicieron merecedora de la sede del acto central por el DÃa de la Medicina Latinoamericana, que contó con la presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró PolÃtico y Primer Ministro cubano, quien en esta jornada envió un mensaje de felicitación a todos los trabajadores del sector.
Como parte de las celebraciones, ese colectivo envió reconocimientos especiales al General de Ejército Raúl Castro Ruz y a Miguel DÃaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, por las contribuciones brindadas al desarrollo del centro.

Marrero Cruz, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró PolÃtico y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y el Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura, merecieron igualmente la distinción del hospital.
Miguel Hernán Estévez del Toro, director del Ameijeiras, señaló que en estos años han cumplido con su función esencial: la asistencia, definida por el Comandante en Jefe Fidel Castro en la inauguración el 3 de diciembre de 1982.

Explicó que en la actualidad laboran en la institución tres mil 015 trabajadores entre médicos, especialistas, residentes, personal de enfermerÃa, técnicos de la salud y trabajadores de servicio.
Al referirse a los indicadores del hospital detalló el ingreso de más de 652 mil pacientes, la realización de 643 mil intervenciones quirúrgicas, tres mil 100 trasplantes de órganos, tejidos y células, en consulta externa se han brindado más de ocho millones de atenciones, se han efectuado más de 44 millones de exámenes de laboratorio clÃnico y se han atendido a mil 341 maternas complicadas, con un éxito del 90,1 por ciento.
Reconoció Estévez del Toro que en la actividad asistencial influye la incorporación de tecnologÃas, en muchos casos las primeras disponibles en el paÃs, y el adiestramiento del personal en centros de varias naciones, lo cual permitió el desarrollo de diversas técnicas diagnósticas para resolver casos con afecciones complejas.
Otro de los pilares de trabajo del Hospital Hermanos Ameijeiras es la actividad docente, que se sostiene en un claustro de profesores fortalecido con los años, que además de elaborar el plan de estudio de las especialidades llega al aniversario 40 con la ejecución de cuatro maestrÃas.
El directivo mencionó la formación de dos mil 974 especialistas, mil 803 cubanos y mil 171 de diversas nacionalidades, asà como mil 729 licenciados en enfermerÃa.
En relación con el desarrollo cientÃfico destacó la obtención de la categorÃa de centro de investigación, las más de 200 publicaciones en revistas nacionales y extranjeras logradas de manera estable durante cuatro años y la ejecución en estos momentos de 375 investigaciones, entre ellas, 20 ensayos clÃnicos con instituciones de BioCubaFarma.
Insistió Estévez del Toro en que los aportes del hospital fueran mayores si no existiera el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que ha impedido la introducción de modernas tecnologÃas y la obtención de tratamientos de última generación.
El doctor Santiago BadÃa González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, afirmó que el Hospital ClÃnico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras exhibe indicadores de primer mundo y es referencia nacional para la atención a la paciente materna complicada, en la anatomÃa patológica, el manejo de la litiasis urinaria, la actividad de trasplantes y los diagnósticos por imágenes y laboratorio.
Este colectivo ha sido capaz de adaptarse a las necesidades del paÃs, asà lo demostraron con su participación activa en el enfrentamiento a la COVID-19, la atención a pacientes tras la explosión en el hotel Saratoga y el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas, resaltó.
En el acto polÃtico-cultural profesionales de la institución recibieron los sellos Aniversario 80 de la Central de Trabajadores de Cuba y Fundadores del Hospital ClÃnico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Asimismo, se impuso la Orden Lázaro Peña de Tercer Grado a ese colectivo y el Ministerio de Salud Pública reconoció a sus trabajadores por la asistencia médica de excelencia, basada en los principios fundamentales de la medicina cubana: el humanismo y la solidaridad.
Cada 3 de diciembre se celebra el DÃa de la Medicina Latinoamericana, fecha que recuerda el natalicio del doctor Carlos J. Finlay, eminente cientÃfico cubano quien descubrió que el mosquito Aedes aegypti era el agente transmisor de la fiebre amarilla.

Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.