Autoridades de las agencias de regulaci贸n sanitaria de M茅xico, Colombia y Cuba firman la Declaraci贸n de Acapulco

Este mi茅rcoles, autoridades de las agencias de regulaci贸n sanitaria de M茅xico, Colombia y Cuba firmaron la Declaraci贸n de Acapulco, un documento con el cual se da inicio a la creaci贸n de la Agencia de Medicamentos de Latinoam茅rica y el Caribe (AMLAC).
Se abre as铆 un nuevo camino de cooperaci贸n y trabajo conjunto en nuestra regi贸n, a partir del cual se perfilan acciones en pos de respaldar el derecho a la salud para todas las personas, en todos los lugares.
La pandemia de la COVID-19 demostr贸 de sobradas maneras no solo cu谩nta inequidad existe a煤n en el mundo en cuestiones m茅dicas, sino que llam贸 la atenci贸n adem谩s sobre cu谩nto m谩s podemos hacer desde nuestros sistemas sanitarios si trabajamos de conjunto para disminuir esas desigualdades.
Si bien en estos momentos solo tres pa铆ses forman parte de AMLAC, es prop贸sito de la regi贸n que a ella puedan sumarse otras autoridades reguladoras de referencia profesional de Am茅rica Latina y el Caribe.
Tal como se帽al贸 Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos M茅dicos (CECMED), autoridad reguladora cubana, la creaci贸n de esta agencia facilitar谩 el acceso a vacunas y f谩rmacos en los pa铆ses de la regi贸n, as铆 como fortalecer谩 los mecanismos regulatorios para el registro de medicamentos y nuevas tecnolog铆as que podr谩n ser reconocidos en las naciones miembros respetando su autonom铆a.