Archivo mensual: julio 2021
Este 9 de julio los científicos cubanos cumplieron uno de los más grandes hitos de la biotecnología y de la lucha contra la pandemia de la COVID-19 al obtener, por parte de la autoridad reguladora cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), el autorizo de uso de emergencia de Abdala, primera vacuna anti-SARS-CoV-2 desarrollada y producida en América Latina y el Caribe.
De los 308 mil 599 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 35 mil 649, de ellos 35 mil 327 con evolución clínica estable. Se acumulan 2 137 fallecidos (65 en el día); dos evacuados, 54 retornados a sus países, en el día hubo 8 mil 883 altas, se acumulan 270 mil 757 pacientes recuperados (87,7%). Se atienden en las terapias intensivas 322 pacientes confirmados, de ellos 130 críticos y 192 graves.
En los últimos días Cuba ha registrado las mayores cifras de pacientes positivos al SARS-CoV-2 en edades pediátricas y aunque por lo general el mayor porcentaje de niños y adolescentes evoluciona de manera favorable existe el peligro de desarrollar algún tipo de secuela que repercuta en su vida futura.
De los 300 mil 854 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 36 mil 852, de ellos 36 mil 533 con evolución clínica estable. Se acumulan 2 072 fallecidos (53 en el día); dos evacuados, 54 retornados a sus países, en el día hubo 5 mil 117 altas, se acumulan 261 mil 874 pacientes recuperados (87,0%). Se atienden en las terapias intensivas 319 pacientes confirmados de ellos 148 críticos y 171 graves.
Especialistas del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” explicaron que la variante Delta del SARS-CoV-2 se encuentra en Cuba y se está imponiendo en el país.
De los 294 mil 449 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 35 mil 617, de ellos 35 mil 293 con evolución clínica estable. Se acumulan 2 019 fallecidos (53 en el día); dos evacuados, 54 retornados a sus países, en el día hubo 4 mil 962 altas, se acumulan 256 mil 757 pacientes recuperados (87,2%). Se atienden en las terapias intensivas 324 pacientes confirmados de ellos 148 críticos y 176 graves.